sábado, 15 de mayo de 2021

EL CASO CLÍNICO MÁS INTERESANTE

 

A continuación, se expone el informe de el caso clínico de un infante que presenta un trastorno de conducta alimentaria. Es común que durante la infancia se den periodos donde predomina el rechazo a la comida en general o a ciertos alimentos en particular. Esto es algo que preocupa mucho a los padres, que suelen probar todo tipo de estrategias para que el niño coma. En algunos casos el problema puede llegar a afectar a las relaciones materno/ paterno-filiales, llegando la hora de la comida a convertirse en un momento desagradable para la familia (Gavino, 2002).

El caso clínico completo se verifica:

https://www.revistapcna.com/sites/default/files/10-rpcna_vol.2-2.pdf

INFORME RESUMIDO

INFORME RESUMIDO

CASO CLÍNICO 1

 

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIAL CLÍNICO


"A" es un niño de 7 años de edad, hijo único, que se encuentra cursando 1º de primaria. Los padres están separados desde que el niño tenía un año. La madre trabaja en casa, en labores de calzado y tiene un nivel de estudios bajo. Cada 15 días el niño se va con el padre, que reside en otro pueblo cercano, a pasar los fines de semana. No existe buena relación entre ambos progenitores y la comunicación entre ellos es mínima. Hasta hacía tres años vivían en casa de los abuelos maternos, pero se mudaron por los conflictos continuos. No obstante, madre e hijo refieren buena relación con los abuelos maternos. En la actualidad Andrés vive con su madre y la pareja de ésta desde hace un año.

La madre acude a consulta porque está muy preocupada por el comportamiento de "A" respecto a la comida, cuando llega "A siempre quiere comer lo mismo, no come en un tiempo adecuado y el alimento que toma no es suficiente. Se distrae con mucha facilidad, come muy lento, ingiere poca cantidad, prefiere los alimentos líquidos, no tiene variedad en la alimentación y es reacio a probar nuevos alimentos.

Se levanta poniendo alguna excusa, aprovecha para ir al baño o a veces para jugar con algún juguete. Además, cuando tiene que comer algún alimento que no le agrada, pierde el tiempo mirando al plato, jugando con los cubiertos y apenas come. Nunca demanda comida, siempre es la madre la que va detrás preguntándole si tiene hambre. Ante las reprimendas de la madre, Andrés emite un gruñido con la boca. La madre piensa que su hijo es así y no va a cambiar porque forma parte de su personalidad. Además la madre afirma que ella era igual cuando era pequeña.


 

DIAGNÓSTICO

 


Trastorno de la conducta alimentaria, (TCA)

 

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Se hizo un análisis motivacional, un análisis del desarrollo (cambios biológicos, sociales y conductuales), análisis de autocontrol, análisis de relaciones familiares, análisis de habilidades de crianza de los padres y finalmente se analizaron las relaciones sociales del niño. Para descartar que se tratara de un Trastorno de la Ingestión Alimentaria se administró la entrevista diagnóstica de los trastornos de la ingestión y conducta alimentaria según los criterios del DSM-IV-TR.


 

EVALUACIÓN


Se realizó una entrevista inicial recogiendo el motivo de consulta y se cumplimentó junto con la madre un registro de alimentos. En este registro se situaban en un lado los alimentos que más solía comer porque le gustaba mucho y en el otro extremo los que menos le gustaban. Con esta información se estableció una jerarquía, incluyendo un listado de los alimentos que el niño no ingería, numerados por orden de preferencia.


 

 

 

TRATAMIENTO SELECCIONADO


La duración del tratamiento fue de 10 sesiones. Los objetivos generales iban dirigidos a modificar la conducta de la madre y del niño y fueron los siguientes: 

(a) Psico-educación con la madre. 

(b) Reeducar el hábito alimentario

(c) Psicoeducación con el niño

(d)Fomentar y generalizar las conductas y hábitos del niño. Como objetivos específicos se plantearon:

(a)Modificar la conducta sobreprotectora de la madre.

 b) Explicar la alimentación que debe tomar acorde con la etapa de desarrollo que se encuentra el niño.

(c) Educación en alimentación con el niño.

(d)Comer en un tiempo adecuado. (f)Eliminar el rechazo a probar nuevos alimentos.

(g) Comerse casi todo el plato de comida y

(h)Generalizar la conducta a otras situaciones, lugares, etc.


 

 

EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO


La terapia de conducta ha resultado efectiva, puesto que las técnicas que se utilizaron funcionaron desde el principio y se observaron cambios muy rápidos. Ha faltado, por parte de la madre, compromiso en la constancia del tratamiento. Los objetivos terapéuticos que se plantearon no se cumplieron todos, sin embargo, se consiguieron grandes avances.

La madre no cumplió con todas las instrucciones y pautas que se le indicaron. Por tanto, no se logró modificar por completo la conducta sobreprotectora de la madre.

El tratamiento no ha finalizado por completo ya que quedan objetivos por cumplir. Por ello, se continúa con los objetivos pendientes de lograr y con un seguimiento posterior.


PROTOCOLO DE TRATAMIENTO

SESION

CONTENIDO

OBJETIVO

1

Entrevista inicial y registro de alimentos agradables y desagradables para realizar la jerarquía de alimentos. Registros para casa

Recoger información general de la conducta problema.

2

Entrevista semiestructurada y registros para casa. Reestructuración cognitiva con la madre sobre la alimentación. “A comer se aprende”. Psicoeducación en alimentación.

Recogida de información y evaluación. Modificar creencias erróneas de la madre. Educar en nutrición y motivación.

3

Explicación del análisis funcional. Entrenamiento a la madre en pautas y normas. Se le proporcionó un listado de pautas por escrito y qué hacer ante problemas comunes que le pudieran surgir.

Devolución de la información y modificar conductas de la madre.

4

                                                   Inicio del tratamiento con el niño. Contrato conductual entre la madre, el niño y el terapeuta. Economía de fichas. Inventario de reforzadores con el niño. Introducción de dos alimentos nuevos a la semana. Reeducar el hábito alimentario.

Recoger reforzadores para aplicarlos en el tratamiento. Explicar cómo funciona la economía de fichas. Motivar al niño para el tratamiento

5

Corrección economía de fichas. Seguimiento con la madre y resolución de problemas surgidos. Introducción de dos nuevos alimentos.

Eliminar el rechazo a probar nuevos alimentos y comer en un tiempo adecuado.

6

                 Psicoeducación con el niño. Juegos en internet sobre la alimentación

                 Enseñar cómo se logra una buena alimentación y por qué es importante.

7

Revisión de registros y economía de fichas. Pautas para la siguiente semana: Introducción de dos alimentos nuevos más manteniendo los nuevos que se introdujeron la semana anterior.

Eliminar el rechazo a probar nuevos alimentos y comer en un tiempo adecuado.

8

Revisión registros y economía de fichas. Pautas: introducción de dos alimentos nuevos.

Revisión registros y economía de fichas. Pautas: introducción de dos alimentos nuevos.

9

Psicoeducación. Pirámide de los alimentos. Juegos en internet.

Educar en buenos hábitos de alimentación.

10

Revisión economía de fichas. Fin del tratamiento.

Revisar economía y orientación





CONCLUSIÓN


La terapia de conducta ha resultado efectiva, puesto que las técnicas que se utilizaron funcionaron desde el principio y se observaron cambios muy rápidos. Ha faltado, por parte de la madre, compromiso en la constancia del tratamiento. Los objetivos terapéuticos que se plantearon no se cumplieron todos, sin embargo, se consiguieron grandes avances. 

Como estrategias para llevar a cabo este tratamiento, complementaria con lo siguiente:
 
El estado emocional de la madre y la actitud negativa de ésta estaba reforzando el problema alimenticio del niño (Godoy y Cobos, 1997; Kedesdy, y Budd, 1998), confirmándose la hipótesis de partida. Los resultados muestran evidencia de eficacia, sin embargo deben analizarse con cautela, debido a que existen ciertas variables que no se han tenido en cuenta. Entre las limitaciones que se han encontrado en este caso destaca, en primer lugar, no haber analizado el aspecto sociocultural familiar, implicando a las personas más cercanas al niño en las ventajas de una dieta saludable y variada. En segundo lugar, hubiera sido conveniente estudiar el estilo de crianza para comprobar si la madre se relaciona con su hijo de manera permisiva. Por último, es recomendable en futuras investigaciones incluir otro método de evaluación que también podría ser útil, como  la observación directa, aunque éste sea mucho más costoso. El tratamiento no ha finalizado por completo ya que quedan objetivos por cumplir. Por ello, se continúa con los objetivos pendientes de lograr y con un seguimiento posterior para comprobar que se han afianzado las conductas modificadas.


BIBLIOGRAFIA:

Gavino, A. (2002). Problemas de alimentación en el niño. Madrid: Pirámide

Godoy, A. y Cobos, M.P. (1997). Tratamiento de un caso con problemas alimenticios. En F. X. Méndez y D. Macià (dirs.), Modificación de conducta con niños y adolescentes (5ª ed.). Madrid: Pirámide.

Kedesdy, J. H. y Budd, K. S. (1998). Childhood feeding disorders. Biobehavioral Assessment and Intervention. Paul H. Brookes Eds


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL CASO CLÍNICO MÁS INTERESANTE

  A continuación, se expone el informe de el caso clínico de un infante que presenta un trastorno de conducta alimentaria. Es común que dura...